Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para medir visitas y fuentes de tráfico web. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web. El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal.
Deprescripción. Definición y algunas claves a considerar
Este recurso formativo está orientado a profesionales del ámbito sociosanitario que trabajan con personas mayores polimedicadas. A través de una infografía didáctica, se presentan los fundamentos de la deprescripción, entendida como el proceso supervisado de retirada de medicamentos inapropiados, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y reducir riesgos asociados a la polifarmacia.
El material destaca cuándo y a quién deprescribir, qué estrategias aplicar, y cómo integrar la toma de decisiones compartida entre profesional y paciente, en un enfoque centrado en la persona.
¿Qué aprenderás?
- Qué es la deprescripción y por qué es relevante en el cuidado de personas mayores.
- Cuáles son las circunstancias clínicas que justifican la retirada de medicamentos.
- Qué estrategias y herramientas pueden facilitar el proceso de deprescripción.
- Cómo fomentar una relación médico-paciente basada en la confianza y la toma de decisiones compartida.