Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu, bai norberarenak, bai hirugarrenenak, bisitak eta trafiko-iturriak neurtzeko. Legezko oinarria erabiltzailearen baimena da, cookie teknikoen kasuan izan ezik, horiek ezinbestekoak baitira web honetan nabigatzeko. Webgunearen titularra, cookie-en tratamenduaren arduraduna, eta haren harremanetarako datuak eskuragarri daude Lege Jakinarazpenean. Mesedez, sakatu 'ONARTU ETA JARRAITU' cookie guztiak onartu nahi badituzu. Guztiak onartu edo baztertu nahi badituzu, egin klik 'COOKIEN AUKERAK' aukeran. Cookien erabilerari buruzko informazio gehiago nahi izanez gero, egin klik hemen.
Deprescripción. Definición y algunas claves a considerar
Este recurso formativo está orientado a profesionales del ámbito sociosanitario que trabajan con personas mayores polimedicadas. A través de una infografía didáctica, se presentan los fundamentos de la deprescripción, entendida como el proceso supervisado de retirada de medicamentos inapropiados, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y reducir riesgos asociados a la polifarmacia.
El material destaca cuándo y a quién deprescribir, qué estrategias aplicar, y cómo integrar la toma de decisiones compartida entre profesional y paciente, en un enfoque centrado en la persona.
¿Qué aprenderás?
- Qué es la deprescripción y por qué es relevante en el cuidado de personas mayores.
- Cuáles son las circunstancias clínicas que justifican la retirada de medicamentos.
- Qué estrategias y herramientas pueden facilitar el proceso de deprescripción.
- Cómo fomentar una relación médico-paciente basada en la confianza y la toma de decisiones compartida.